lunes, 11 de noviembre de 2013

Rock Progresivo - Algo de historia.




El rock progresivo (en inglés progressive rock, prog rock o prog) es un subgénero del rock aparecido al final de la década de los sesenta y que floreció durante la primera mitad de la década siguiente. El adjetivo progresivo alude tanto al carácter innovador que tuvo inicialmente el género (concebido como un paso adelante en el progreso de la música rock) como a la importancia que concede a la progresión armónica: uno de sus clichés más característicos es el paso gradual de una sonoridad bucólica (acústica, medievalizante, folk, modal, de tiempo lento) a otra urbana, con tintes impresionistas (eléctrica, tensa, acelerada, con influencia del blues y del jazz) 
rock progresivo

Las bandas de rock progresivo empujaron "las fronteras técnicas y compositivas del rock", yendo más allá de la estructura de canción basada en estrofa y estribillo. La Oxford Companion to Music afirma que las bandas de rock progresivo "...exploraron estructuras musicales extendidas que incluyeron intrincados patrones instrumentales y texturas, y a menudo temas esotéricos." Además, los arreglos incorporan a menudo elementos tomados de la música clásica, el jazz y la música del mundo. Abundan las composiciones instrumentales, y las letras de las canciones se apartan de la temática habitual del rock, incluyendo reflexiones filosóficas o referencias a mundos fantásticos. Las bandas de rock progresivo realizaban a veces discos conceptuales que desarrollaban un único concepto 

Las bandas de rock progresivo surgieron a partir del rock psicodélico de los años 1960, como parte de una gran tendencia en la música rock a inspirarse en influencias cada vez más diversas. El término se aplicó en un primer momento a la música de bandas como King Crimson, Pink Floyd, Yes, Genesis, Camel, Jethro Tull, Soft Machine y Emerson, Lake & Palmer. 
bandas

Allmusic cita la poesía de Bob Dylan, Freak Out! de The Mothers of Invention (1966) y Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles (1967), como muestras de los "primeros sonidos de rock progresivo y art rock",3 mientras que progressiverock.com cita a este último como su "punto de partida".4 Ya en álbumes anteriores, como Rubber Soul y Revolver, habían comenzado a utilizar música oriental e instrumentos que no son comunes en el rock. La banda East of Eden también lo hizo con el uso de armónicos orientales e instrumentos como el saxofón sumerio en el álbum Mercardor Projected de 1969. Esto luego se extendería a bandas de rock progresivo como Pink Floyd, Genesis ,Electric Light Orchestra ,Yes, King Crimson, Rush, Emerson, Lake & Palmer, Jethro Tull, Supertramp, Gentle Giant y Queen. 

The Beatles Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band 1967 
origenes

Pink Floyd 
historia

Genesis 
Rock progresivo Historia

Electric Light Orchestra 
rock progresivo

Yes 
bandas

King Crimson 
origenes

Rush 
historia

Emerson, Lake & Palmer 
Rock progresivo Historia

Jethro Tull 
rock progresivo

Supertramp 
bandas

Gentle Giant 
origenes

Queen 
historia

Freak Out!, lanzado en 1966, era una mezcla de rock progresivo, rock de garaje y avant-garde. En el mismo año, la banda , que luego cambió a su nombre a Clouds, comenzó a experimentar con la estructura de las canciones, incluyendo improvisaciones y arreglos multi-capa. En marzo de ese año, The Byrds lanzaron "Eight Miles High", un sencillo pionero del rock psicodélico, con la guitarra líder fuertemente influida por el estilo jazzero de John Coltrane. Más tarde ese mismo año, The Who lanzó "A Quick One While He's Away", el primer ejemplo de ópera rock y considerada por algunos como el primer álbum de rock progresivo épico. 

Freak Out The Mothers of Invention 1966 
Rock progresivo Historia

The Who A Quick One 1966 
rock progresivo

En 1967, Jeff Beck lanzó el sencillo "Beck's Bolero", inspirado por el bolero de Maurice Ravel y más tarde ese mismo año, Procol Harum lanzó el sencillo "A Whiter Shade of Pale", influido por Bach. También en 1967, the Moody Blues lanzaron Days of Future Passed, combinando música clásica orquestal con la instrumentación clásica del rock y la estructura de canción. El primer álbum de Pink Floyd, The Piper at the Gates of Dawn, contenía cerca de 10 minutos de improvisación instrumental en la canción "Interstellar Overdrive". 

Pink Floyd The Piper at the Gates of Dawn 1967 
bandas

A fines de los años 1960, muchas bandas de rock comenzaron a incorporar instrumentos de música clásica y oriental, así como a experimentar con improvisaciones y composiciones más largas. Algunas, como la inglesa Soft Machine, comenzaron a experimentar con mezclas de rock y jazz. Otras bandas como también grabaron álbumes con orquestas completas, como Concerto for Group and Orchestra (Deep Purple) y Five Bridges (The Nice). Este uso de la música clásica se consolidaría en los años 1970 con trabajos como la grabación orquestal de Amon Düül en Made in Germany (1975), Atom Heart Mother de Pink Floyd (1970) y varios trabajos de Frank Zappa. 

Deep Purple Deep Purple Album 1969 
origenes

King Crimson In the Court of the Crimson King 1969 
historia

Frank Zappa Hot Rats 1969 
Rock progresivo Historia

The Nice Five Bridges 1970 
rock progresivo

Genesis Trespass 1970 
bandas

Jethro Tull Aqualung 1971 
origenes

Yes Close to the Edge 1972 
historia

Pink Floyd The Dark Side of the Moon 1973 
Rock progresivo Historia

La popularidad de las bandas de rock progresivo alcanzó su punto más alto a mediados de los años '70, cuando los artistas del género lideraban con regularidad las encuestas de lectores en las principales revistas de música popular en Gran Bretaña y Estados Unidos, y álbumes como Tubular Bells de Mike Oldfield encabezaban las listas. En ese tiempo, se habían formado varias bandas de rock progresivo en América del Norte. Kansas, que había existido en realidad de una forma u otra desde 1971, se convirtió en una de las bandas de rock progresivo de mayor éxito comercial. 

Asimismo, Electric Light Orchestra, que se formó en 1970 como una rama progresiva del "sonido de The Beatles", tuvo su mayor éxito a mediados de la década de 1970. La estrella del pop Todd Rundgren se trasladó al prog con su nueva banda, Utopía. Los canadienses de Rush se convirtieron en una banda importante, con una serie de álbumes exitosos que se extienden desde mediados de la década de 1970 hasta el presente. 

El crítico musical Piero Scaruffi opina que Emerson, Lake & Palmer "empujó el rock progresivo hacia excesos técnicos que, básicamente, borraron el mérito que pudo tener su fusión de jazz y clásico". Scaruffi afirma que la música de ELP, que se volvió "cada vez más pretenciosa y grandilocuente, parte de un malentendido fundamental sobre lo que significa 'virtuoso'." Bruce Eder afirma que "la podredumbre" en el rock progresivo "comenzó durante el año 1976, el año en que ELP lanzó su álbum en vivo Welcome Back My Friends". Eder afirma que este álbum "adolecía de mal sonido y falta de inspiración" y "volvió aún más tenue la devoción de los fans y los críticos." Afirma que "el fin [del rock progresivo] no se hizo esperar: en 1977, la nueva generación de oyentes estaba aún más interesada en pasar un buen rato que las audiencias de la década de 1970, y no tenía paciencia para una suite de 30 minutos de rock progresivo o álbumes conceptuales basados en historias tolkienescas ". Afirma que a fines de la década de 1970 y principios de 1980, "ELP apenas funcionaba como una unidad, y no producía música con toda su energía; Genesis se redefinió a sí misma... como una banda de pop-rock; y Yes había vuelto a escribir canciones de cuatro minutos... y hasta a lanzar sencillos 

En 1974, cuatro de la más grandes bandas de rock progresivo –Yes, Emerson, Lake & Palmer, Genesis y King Crimson– entraron en recesos indefinidos o experimentaron cambios en sus formaciones. Los miembros de Yes y ELP comenzaron a realizar trabajos solistas, como así también Peter Gabriel el cantante de Genesis, quien dejó la banda (que continuaría con Phil Collins como vocalista)y Robert Fripp anunció el fin de King Crimson luego del lanzamiento de Red. Cuando en 1977, Yes y ELP volvieron a tocar, tuvieron cierto éxito pero fueron incapaces de mantener su dominio anterior. Rush también cambió su sonido: según The Canadian Encyclopedia, de "1975 a 1982... cuando Rush co-produjo su música con Terry Brown, el trío fusionó elementos de rock progresivo (como los compases complejos y el virtuosismo) con el énfasis en el heavy metal que había mostrado en los primeros discos 

El advenimiento del punk rock y la música disco en la década de 1970 ayudó a movilizar a la opinión crítica y al público del Reino Unido hacia un estilo más simple y más agresivo de rock, con lo cual las bandas progresivas fueron cada vez más descartadas por ser pretenciosas y exageradas, terminando el reinado de rock progresivo como un estilo líder dentro del rock.12 13 Sin embargo, las bandas de rock progresivo establecidas conservaban una fuerte base de fanáticos; Rush, Genesis, ELP, Yes, Queen y Pink Floyd ingresaban con regularidad en las listas de álbumes más vendidos y realizaban masivas giras de presentación. 
En muchas bandas que surgieron a raíz del punk, tales como Siouxsie and the Banshees, Japan, Cabaret Voltaire, Ultravox , Simple Minds, Television y Wire, hay influencias del rock progresivo, así además del punk.


No hay comentarios:

Publicar un comentario